Logotipo del repositorio
 

El bolero en Ciudad de México: poesía popular urbana y procesos de modernización

dc.contributornull
dc.contributor.authorGelpí, Juan; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.date.accessioned2018-02-24T15:07:06Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:05:21Z
dc.date.available2018-02-24T15:07:06Z
dc.date.available2020-04-15T17:05:21Z
dc.date.created2014-03-07
dc.description.abstractEn los últimos años me he ocupado de los contactos entre la literatura y la cultura urbana que se desarrollan en Ciudad de México durante nuestro siglo. A pesar de que hay una amplia novelística que trabaja ese espacio desde la ficción, mi punto de arranque ha sido otro. Me interesa leer las inscripciones de la cultura urbana en un género expositivo y documental: el ensayo culturalista, terreno de la no-ficción. Se trata de leer la cultura urbana allí donde tal vez no sea tan evidente que se la está inscribiendo; y, además, ver la posible relación que entabla el anverso de un fenómeno cultural (el ensayo culturalista) con su reverso (las manifestaciones coetáneas de la cultura popular). Intento ver en el ensayo algo más que un espacio en el que se vierten y ventilan opiniones de "individuos". El ensayo puede interpretarse como el terreno cultural en el que opera un sector social -el de los intelectuales- a medida que nuestras sociedades se enfrascan en procesos de modernización. En México, tal vez de manera más clara que en otros países, la evolución del género ensayístico está íntimamente ligada al proceso de modernización y, en particular, al crecimiento urbano que se produce a lo largo de los años treinta, cuarenta y cincuenta.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7711
dc.identifier.issn2346-1691
dc.identifier.issn0122-8102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/24944
dc.language.isospa
dc.publisherDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotáspa
dc.relation.citationissueCuadernos de Literatura; Vol. 4, Núm. 7-8 (1998); 197-212spa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/7711/6051
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.subjectnullspa
dc.titleEl bolero en Ciudad de México: poesía popular urbana y procesos de modernizaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa

Archivos