Logotipo del repositorio
 

Comparación entre la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYME) y la normatividad colombiana

dc.contributornull
dc.contributor.authorSalazar Baquero, Édgar Emilio
dc.date.accessioned2018-02-24T15:00:43Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:03:56Z
dc.date.available2018-02-24T15:00:43Z
dc.date.available2020-04-15T18:03:56Z
dc.date.created2009-12-01
dc.description.abstractEl siguiente texto representa un esfuerzo delos profesores del Área de Contabilidad Financiera del Departamentode Ciencias de la Contabilidad, por compararla Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñasy Medianas Entidades (NIIF para PYME), tal comoson definidos por el Consejo Internacional para Estándaresen Contabilidad (IASB), con la Regulación Contableen Colombia. La comparación se hace agrupando algunassecciones de las NIIF según características particulares ycomparándolos después con las Regulaciones Contablesen Colombia más relevantes. Allí donde parece apropiado,planteamos algunas recomendaciones con el objeto de ajustarla debida normativa contable colombiana.Entre las principales diferencias, encontramos que las NIIFpara PYME incluyen mejores parámetros con respecto a ladistinción y la medición de entradas en los tratados financieros;de igual manera, se toman más medidas de valorrazonable y se tiene como práctica común el empleo de medidasque reconocen el valor del dinero en el tiempo.Por tanto, el presente texto pretende abrir la oportunidadpara reflexiones más profundas, así como promover lacontribución de alternativas en la búsqueda de un nuevomodelo contable en Colombia, capaz de desarrollar las regulacionesestablecidas por el Decreto 13 14 de 2009.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3213
dc.identifier.issn0123-1472
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/23252
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.citationissueCuadernos de Contabilidad; Vol. 10, Núm. 27 (2009)spa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3213/2445
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.subjectNorma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYME); Contabilidad Internacional; Decreto 2649 de 1993spa
dc.titleComparación entre la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYME) y la normatividad colombianaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArtículo revisado por pares

Archivos