Logotipo del repositorio
 

Elecciones en Twitter : análisis de la desinformación en la campaña de Claudia López a la Alcaldía en 2019

dc.contributor.advisorGomez Cespedes, Liliana Maria
dc.contributor.authorMelo Viasús, Juan David
dc.contributor.evaluatorCastellanos-Escobar, Alexis
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2019
dc.date.accessioned2022-07-12T13:32:21Z
dc.date.available2022-07-12T13:32:21Z
dc.date.created2022-06-10
dc.description.abstractCon la aparición y el posicionamiento de las redes sociales, se ha presentado un ambiente óptimo para la difusión de desinformación. En ese contexto, Twitter, escenario de debate político por excelencia, ha sido utilizado por numerosos investigadores como el medio para estudiar este fenómeno. En Latinoamérica, cada vez es más común el estudio de fenómenos como la desinformación en el marco de elecciones locales o nacionales. En Colombia, las elecciones a la Alcaldía de Bogotá en 2019 despertaron especial interés por la participación y victoria de Claudia López, la primera mujer y persona homosexual en alcanzar el segundo cargo de elección popular mas importante del país. Este importante suceso dio pie al surgimiento de la pregunta ¿cuál fue el tipo de desinformación promovido por los opositores de Claudia López en la red social Twitter durante la campaña para las elecciones a la alcaldía de Bogotá en 2019? Para responder a esta pregunta, se abordaron los conceptos de desinformación (y su tipología), redes sociales, Twitter como escenario electoral y la sátira. Posteriormente, se utilizó el análisis de los tuits de Claudia López y las respuestas de los usuarios durante el último mes de la contienda electoral para poder identificar los tipos de desinformación utilizados por sus opositores. Producto de la utilización de una metodología mixta, con énfasis en el análisis de contenido, se logró demostrar que los tipos de desinformación más promovidos por los opositores de Claudia López en Twitter durante la campaña fueron Sátira, Conexión Falsa y Contenido Engañoso.spa
dc.description.abstractenglishWith the emergence and positioning of social networks, an optimal environment for the dissemination of disinformation has emerged. In this context, Twitter, the political debate scenario par excellence, has been used by many researchers to study this phenomenon. In Latin America, it is increasingly common to study phenomena such as disinformation in the context of local or national elections. In Colombia, the 2019 Bogotá mayoral elections aroused special interest due to the participation and victory of Claudia López, the first woman and homosexual person to reach the second most important elected office in the country. This important event gave rise to the question: what was the type of disinformation promoted by the opponents of Claudia López on the social network Twitter during the campaign for the 2019 mayoral elections in Bogotá? To answer this question, the concepts of disinformation (and its typology), social networks, Twitter as an electoral scenario and satire were addressed. Subsequently, the analysis of Claudia López's tweets and user responses during the last month of the electoral contest was used to identify the types of disinformation used by her opponents. As a result of the use of a mixed methodology, with emphasis on content analysis, it was possible to demonstrate that the types of disinformation most promoted by Claudia López's opponents on Twitter during the campaign were Satire, False Connection and Misleading Content.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/60686
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEleccionesspa
dc.subjectTwitterspa
dc.subjectDesinformaciónspa
dc.subjectComunicación Políticaspa
dc.subjectCampañas electoralesspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPeriodismo y política - Colombiaspa
dc.subject.armarcComunicación en política - Colombiaspa
dc.subject.armarcCampañas políticas - Colombiaspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordElectionsspa
dc.subject.keywordTwitterspa
dc.subject.keywordDisinformationspa
dc.subject.keywordPolitical Communicationspa
dc.subject.keywordElectoral Campaignsspa
dc.titleElecciones en Twitter : análisis de la desinformación en la campaña de Claudia López a la Alcaldía en 2019spa
dc.title.englishElections on Twitter : analysis of the disinformation in the campaign of Claudia López for mayor in 2019spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG - Melo Viasús Juan David.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de la Directora de Trabajo de Grado Melo Viasús Juan David.pdf
Tamaño:
19.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Autorización Melo Viasús Juan David.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: