Logotipo del repositorio
 

Cultura popular urbana y comunicación

dc.contributornull
dc.contributor.authorGalindo Caceres, Jesus
dc.coveragenull
dc.coveragenull
dc.coveragenull
dc.date.accessioned2018-02-24T15:42:17Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:15:39Z
dc.date.available2018-02-24T15:42:17Z
dc.date.available2020-04-15T19:15:39Z
dc.date.created1988-04-15
dc.description.abstractEn los últimos años se ha venido desarrollando un interés especial por las “culturas populares” desde una perspectiva que no se ancua necesariamente en la Antropología. Por otra parte, se empieza a ordenar una aproximación novedosa al estudio de lo urbano desde una perspectiva antropológica, aunque no necesariamente dentro de la ortodoxia de la investigación etnológica. En otra coyuntura de los estudios sociales, desde hace veinte años se ha venido constituyendo un área interdisciplinaria con refrescantes perspectivas de renovación del discurso y la práctica científicas, la comunicación social ocupa hoy un lugar importante en el mundo editorial y político de la investigación social. Estas tres formaciones teóricas-sociales pueden ser concebidas como maneras distintas y complementarias de aproximación a la organización social, siendo este el asunto central del trabajo teórico práctica en ciencias sociales el día de hoy. Es en esta perspectiva como las tres pueden ser relacionadas con cierta facilidad. Sobre todo cuando de piensa en el verdadero problema nuclear de la organización de nuestro sistema de vida occidental, la formación urbana, la ciudad.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3512
dc.identifier.issn2027-2731
dc.identifier.issn0120-4823
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/28907
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.relation.citationissueSigno y Pensamiento; Vol. 7, Núm. 12 (1988); 137 - 152spa
dc.relation.citationissueSigno y Pensamiento; Vol. 7, Núm. 12 (1988); 137 - 152eng
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3512/2812
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.subjectnullspa
dc.subjectCulturas populares; Antropología; Organización social;spa
dc.subjectnullspa
dc.titleCultura popular urbana y comunicaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa

Archivos