Logotipo del repositorio
 

La constitución de la subjetividad en la educación contable: del proceso implícito a la visibilización de sus impactos

dc.contributornull
dc.contributor.authorOspina-Zapata, Carlos Mario; Universidad de Antioquia
dc.contributor.authorGómez-Villegas, Mauricio; Universidad Nacional de Colombia
dc.contributor.authorRojas-Rojas, William; Universidad del Valle
dc.date.accessioned2018-02-24T15:00:55Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:04:48Z
dc.date.available2018-02-24T15:00:55Z
dc.date.available2020-04-15T18:04:48Z
dc.date.created2014-07-09
dc.description.abstractLa subjetividad puede ser entendida comola condición que le permite a cada sujeto autorreferirserespecto de sí y de su contexto. Podemos estar frente a unsujeto que cuida de sí y de los otros (sapientia), o frentea un sujeto que no desarrolla ejercicios y prácticas conscientespara esculpir una imagen de sí (stultitia). La educacióntiene profundos impactos en la constitución de lasubjetividad. Particularmente, la educación contable noha prestado atención a la formación de la subjetividad enlas dimensiones complejas de la persona-profesional. Peroesta falta de atención no significa que no se participe en laconstitución de un tipo de subjetividad. En este trabajo nospreguntamos: ¿qué tipo de subjetividad se construye desdela educación contable actual? Planteamos que, por mediode contenidos conceptuales (la visión financiera delmundo social), valores implícitos y explícitos (individualismo,egoísmo, emprenderismo, exitismo) y mecanismosde disciplinamiento formal (códigos éticos y estándaresprofesionales, entre otros), se participa en la constituciónde una subjetividad caracterizada en la actualidad por elpredominio de la formación que hace al sujeto competenteen ciertos ejercicios profesionales, profundamente débilen comprensiones contextuales y de alta incapacidad para problematizarse frente a la complejidad del mundo de lavida. Señalamos que la educación contable actual debe conmoversus bases estructurantes para facilitar procesos deresubjetivización en el estudiante de contaduría pública.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/9007
dc.identifier.issn0123-1472
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/23653
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.citationissueCuadernos de Contabilidad; Vol. 15, Núm. 37 (2014)spa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/9007/7300
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.titleLa constitución de la subjetividad en la educación contable: del proceso implícito a la visibilización de sus impactosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArtículo revisado por pares

Archivos