Logotipo del repositorio
 

Tasa de cambio y variables articuladas a la exportación de café colombiano a China 2015 – 2024. Expectativas en marco de las Relaciones binacionales

dc.contributor.advisorMoreno López, William
dc.contributor.authorRamirez Faura, Laura Valentina
dc.contributor.evaluatorSalinas Esteban, Adriana Francisca
dc.coverage.spatialChinaspa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2015-2024spa
dc.date.accessioned2025-02-05T21:20:30Z
dc.date.available2025-02-05T21:20:30Z
dc.date.created2025-01-17
dc.description.abstractLas exportaciones de café colombiano a China han crecido significativamente desde 2016, ganando fuerza durante la pandemia y acelerándose en los años posteriores. Esta dinámica ha generado expectativas que motivan este estudio, cuyo objetivo es analizar la relación entre esta coyuntura y las variables macroeconómicas asociadas a la actividad exportadora, con el propósito de brindar un documento explicativo. La investigación establece como ese viraje hacia el mayor consumo de café suave en China, permite el aumento de ventas colombianas en el contexto de devaluación que provocó la emergencia sanitaria, -por el aumento de la demanda de esa divisa como refugio en las crisis aunado a la situación de incertidumbre en Colombia en 2021- pero que, benefició a los cafeteros, situación más halagadora cuando ese año se da un alza en el precio internacional del café para superar los dos dólares que conlleva a: ventas a dólar caro, más un alto precio del producto exportado, lo que se traduce en excelentes ingresos. El escenario pospandemia implica una mayor inflación a nivel mundial y, por supuesto, altas tasas de interés, lo que favorece la persistencia de un dólar caro. En este contexto, la demanda china de café colombiano sigue en aumento y, para octubre de 2024, permite vislumbrar claras expectativas sobre un dólar que, aunque fluctuante en un rango estable, se mantendrá alto. Por su parte, los precios internacionales del grano, si bien han disminuido su ritmo de crecimiento, siguen estando por encima de los dos dólares.spa
dc.description.abstractenglishColombian coffee exports to China have grown significantly since 2016, gaining strength during the pandemic and accelerating in subsequent years. This dynamic has generated expectations that motivate this study, whose objective is to analyze the relationship between this juncture and the macroeconomic variables associated with export activity, with the purpose of providing an explanatory document. The research establishes how this shift towards greater consumption of mild coffee in China, allows the increase of Colombian sales in the context of the devaluation caused by the sanitary emergency, -due to the increase in the demand for this currency as a refuge in the crises together with the situation of uncertainty in Colombia in 2021- but which benefited coffee growers, a more flattering situation when that year there was a rise in the international price of coffee to exceed two dollars, which leads to: Sales at an expensive dollar, plus a high price for the exported product, which translates into excellent income. The post-pandemic scenario implies higher inflation worldwide and, of course, high interest rates, which favors the persistence of an expensive dollar. In this context, the Chinese demand for Colombian coffee continues to increase and, by October 2024, allows us to glimpse clear expectations of a dollar that, although fluctuating in a stable range, will remain high. International bean prices, although they have slowed their growth rate, continue to be above two dollars.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameInternacionalistaspa
dc.description.degreenameProfesional en Finanzasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69339
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programRelaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programFinanzasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectExportación de caféspa
dc.subjectPrecio internacional del caféspa
dc.subjectTasa de cambiospa
dc.subject.armarcRelaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcFinanzas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCafé - Comercio exterior - China - 2015-2024spa
dc.subject.armarcCafé - Comercio exterior - Colombia - 2015-2024spa
dc.subject.armarcTasa de cambio - 2015-2024spa
dc.subject.keywordCoffee exports, international coffee prices, exchange rate.spa
dc.subject.keywordCoffee exportsspa
dc.subject.keywordInternational coffee pricesspa
dc.subject.keywordExchange rate.spa
dc.titleTasa de cambio y variables articuladas a la exportación de café colombiano a China 2015 – 2024. Expectativas en marco de las Relaciones binacionalesspa
dc.title.englishExchange rate and variables related to Colombian coffee exports to China 2015 - 2024. Expectations within the framework of binational relations.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado II_Laura Valentina Ramirez Faura.pdf
Tamaño:
1.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion_ Laura Valentina Ramirez Faura.pdf
Tamaño:
167.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_del_Director_de_Trabajo_de_Grado_Laura Valentina Ramirez Faura.pdf
Tamaño:
100.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: