Logotipo del repositorio
 

La enseñanza y los campos de antropología en Colombia

dc.contributornull
dc.contributor.authorPineda, Roberto; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T15:51:38Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:45:31Z
dc.date.available2018-02-24T15:51:38Z
dc.date.available2020-04-15T18:45:31Z
dc.date.created2014-08-16
dc.description.abstractLa enseñanza de la Antropología en Colombia se institucionalizó con la fundación del Instituto Etnológico Nacional en 1941, como consecuencia de las reformas liberales de mediados de siglo, en el contexto más general de la lucha contra el racismo y el nazismo. En la década del sesenta y del siglo pasado, se desplazó la enseñanza de la antropología a las universidades, en el contexto de las políticas de reforma del estado de corte cepalino. A pesar de las diversas orientaciones, su enseñanza ha seguido, en términos generales, un patrón común, basado en la formación en las cuatro grandes áreas de la Antropología: Antropología Física, Arqueología, Lingüística y Antropología sociocultural. En contexto se fundó también el Departamento de Antropología de la Universidad Javeriana, cuya trayectoria ha sido muy significativa para la antropología en Colombia. Sin embargo, el nuevo programa de Antropología de la Universidad Javeriana se aleja del canon tradicional, al focalizarse en el estudio de las sociedades complejas y propiciar una perspectiva aplicada de la disciplina, generándose una perspectiva novedosa en la formación de los antropólogos colombianos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9502
dc.identifier.issn2011-2734
dc.identifier.issn0120-4807
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/29791
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.citationissueUniversitas Humanística; Vol. 59, Núm. 59 (2005): La Frontera Ampliadaeng
dc.relation.citationissueUniversitas Humanística; Vol. 59, Núm. 59 (2005): La Frontera Ampliadaspa
dc.relation.citationissueUniversitas Humanística; Vol. 59, Núm. 59 (2005): La Frontera Ampliadapor
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9502/7718
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.subjectAntropología; historia de la ciencias sociales - campo de antropología; docencia universitaria; Universidad Javerianaspa
dc.titleLa enseñanza y los campos de antropología en Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa

Archivos