Logotipo del repositorio
 

Comunicación sostenible : pautas para una estrategia de comunicación y green marketing para impulsar la implementación de la economía circular en el sector de empaques y embalajes plásticos en Colombia

dc.contributor.advisorPrieto Sandoval, Julieth Vanessa
dc.contributor.authorEnciso Agudelo, Juanita
dc.contributor.evaluatorSálazar, Monica
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-07-05T13:40:00Z
dc.date.available2024-07-05T13:40:00Z
dc.date.created2024-01-15
dc.description.abstractLa Economía Circular se destaca por su importancia en la minimización de residuos, la reutilización de recursos y la reducción del impacto ambiental. Su enfoque es crucial para transformar los modelos de producción y consumo hacia ciclos cerrados, promoviendo la reutilización y el reciclaje de productos en lugar de desecharlos. Entonces es por eso que es de mi interés realizar alguna herramienta para amplificar el mensaje sostenible en estas empresas, por lo que empecé identificando el estado actual de la economía circular en el sector de empaques y embalajes plásticos en Colombia, esta fase implica un análisis exhaustivo de las prácticas existentes, desafíos identificados y estudios de casos exitosos. Se enfocará en empresas líderes como Nestlé Colombia, Coca-Cola Femsa y Enka de Colombia S.A., para comprender cómo se implementan estrategias de Green Marketing en este contexto. Después realicé un análisis de los beneficios laborales al adoptar la Economía Circular en empresas de empaques plásticos en Colombia: Este objetivo busca evaluar los impactos positivos que la implementación de la Economía Circular tiene en el ámbito laboral. Se abordarán mejoras en las condiciones de trabajo, la capacitación requerida y cómo esta transición influye en el talento empresarial. Finalmente, concluí que la mejor manera de implementar la economía circular en las empresas del sector de empaques y embalajes plásticos en Colombia es mediante pautas de comunicación corporativa y Green Marketing. Su propósito será transmitir con claridad y persuasión los beneficios de la economía circular y el compromiso sostenible, dirigiéndose específicamente a las empresas de este sector en Colombia. Por eso, es importante destacar que, en el marketing verde, la transparencia y la capacidad de verificar las afirmaciones y acciones sostenibles son fundamentales para mantener la confianza de los consumidores. Cumplir con estándares éticos y códigos de autorregulación se vuelve crucial para evitar greenwashing y mantener la credibilidad en el mercado. Asimismo, las estrategias de Green Marketing no son solo una cuestión de cumplir requisitos éticos, sino también de supervivencia empresarial a largo plazo. Las empresas que no se ajustan a las demandas de transparencia y sostenibilidad corren el riesgo de perder relevancia, credibilidad y competitividad en el mercado, lo que puede afectar su supervivencia y capacidad de innovación.spa
dc.description.abstractenglishThe Circular Economy stands out for its importance in minimizing waste, reusing resources, and reducing environmental impact. Its approach is crucial to transform production and consumption patterns towards closed cycles, promoting the reuse and recycling of products instead of discarding them. So, to start, I identified the current state of the circular economy in the plastic packaging sector in Colombia. This phase involves a thorough analysis of existing practices, identified challenges, and successful case studies. It will focus on leading companies such as Nestlé Colombia, Coca-Cola Femsa, and Enka de Colombia S.A., to understand how Green Marketing strategies are implemented in this context. Then, I analyzed the labor benefits of adopting the Circular Economy in plastic packaging companies in Colombia: This objective seeks to evaluate the positive impacts of the implementation of the Circular Economy on the labor environment. It will address improvements in working conditions, required training, and how this transition influences business talent. Finally, I concluded that the way to implement the circular economy in companies in the plastic packaging sector in Colombia is through corporate communication and a Green Marketing strategy. Its purpose will be to convey clearly and persuasively the benefits of the circular economy. Therefore, it is important to highlight that, in green marketing, transparency and the ability to verify sustainable claims and actions are fundamental to maintaining consumer confidence. Complying with ethical standards and self-regulatory codes becomes crucial to avoiding greenwashing and maintaining credibility in the marketplace. Furthermore, green marketing strategies are not only a matter of meeting ethical requirements, but also of long-term business survival. Companies that do not comply with the demands of transparency and sustainability risk losing relevance, credibility, and competitiveness in the market, which can affect their survival and capacity for innovation.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.description.degreenameAdministrador (a) de Empresasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/z0mx-t669
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/67869
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunicación organizacionalspa
dc.subjectGreen marketingspa
dc.subjectEconomía circularspa
dc.subjectEmpaques y embalajes plásticosspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEcología industrial - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcMercadeo verde - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcComunicación organizacional - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcDesarrollo sostenible - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcIndustria de empaques de plástico - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordOrganizational communicationspa
dc.subject.keywordGreen marketingspa
dc.subject.keywordCircular economyspa
dc.subject.keywordPackagingspa
dc.subject.keywordPlastics and sustainable development plasticsspa
dc.subject.keywordSustainable developmentspa
dc.titleComunicación sostenible : pautas para una estrategia de comunicación y green marketing para impulsar la implementación de la economía circular en el sector de empaques y embalajes plásticos en Colombiaspa
dc.title.englishSustainable communication : guidelines for a communication and green marketing strategy to promote the implementation of the circular economy in the plastic packaging sector in Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG Enciso Agudelo Juanita .pdf
Tamaño:
2.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.tesis.pdf
Tamaño:
194.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: