Logotipo del repositorio
 

Factores personales y familiares para el abuso del alcohol en adolescentes colombianos de 13 a 17 años

dc.contributor.authorQuiñonez, Jhon Jairo
dc.contributor.authorPeña, Danny Luz
dc.contributor.authorSalas, Carolina
dc.contributor.authorTorres, Yolanda
dc.date.accessioned2020-04-15T18:22:10Z
dc.date.available2020-04-15T18:22:10Z
dc.date.created2017-02-06
dc.description.abstractObjetivo: Determinar factores personales y familiares asociados al trastorno por abuso de alcohol en adolescentes colombianos de 13 a 17 años de edad. Métodos: Estudio transversal de asociación a partir de la base de datos del estudio Situación de salud mental del adolescente, Colombia 2003, donde se analizó una muestra probabilística de 1520 adolescentes, empleando el instrumento CIDI para el diagnóstico del trastorno por abuso de alcohol. Se estimó la asociación con factores personales y familiares mediante prueba chi2 de independencia y se analizaron los factores asociados utilizando la razón de disparidad para observar la magnitud y significancia estadística. Finalmente, con el fin de identificar las variables que mejor explicaran la probabilidad de abusar del alcohol, se realizó una regresión logística binaria, la cual además permitió controlar las posibles variables de confusión. Resultados: Cinco de cada cien adolescentes de 13 a 17 años cumplieron con los criterios para el diagnóstico de trastorno por abuso de alcohol alguna vez en la vida. Tener entre 15 y 17 años, fumar, ser hombre y haber tenido una ruptura amorosa reciente fueron los factores personales que se encontraron asociados al abuso de alcohol en los adolescentes colombianos. Discusión: Los hallazgos son coherentes con otros estudios realizados en poblaciones similares. Conclusiones: De los factores familiares incluidos en el estudio no se encontró asociación con ninguno. En cuanto a los personales, los de mayor asociación fueron la edad y el consumo de cigarrillo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/17814
dc.identifier10.11144/Javeriana.umed57-3.fpfa
dc.identifier.issn2011-0839
dc.identifier.issn0041-9095
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/30536
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.citationissueUniversitas Medica; Vol 57 No 3 (2016); 307-322eng
dc.relation.citationissueUniversitas Medica; Vol. 57 Núm. 3 (2016); 307-322spa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/17814/14029
dc.rightsDerechos de autor 2016 Jhon Jairo Quiñonez, Danny Luz Peña, Carolina Salas, Yolanda Torresspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.titleFactores personales y familiares para el abuso del alcohol en adolescentes colombianos de 13 a 17 añosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArtículo revisado por pares

Archivos