Logotipo del repositorio
 

Costos indirectos de fabricación: propuesta para su tratamiento ante los cambios normativos que enfrenta Colombia

dc.contributornull
dc.contributor.authorGutiérrez-Castañeda, Belky Esperanza; Universidad de Antioquia
dc.contributor.authorDuque-Roldán, María Isabel; Universidad de Antioquia
dc.date.accessioned2018-02-24T15:01:00Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:04:59Z
dc.date.available2018-02-24T15:01:00Z
dc.date.available2020-04-15T18:04:59Z
dc.date.created2014-12-19
dc.description.abstractLa aplicación de los estándares internacionalesde información financiera en Colombia, específicamentela NIC 2, implica un cambio sustancial en la forma comose clasifican y distribuyen los costos indirectos a los productos,por varias situaciones: 1) la definición de la base de actividady el nivel de operación para el cálculo de la tasa deasignación de costos a los productos, 2) la determinacióndel comportamiento (fijo-variable) y 3) el tratamientocontable de las variaciones entre el valor predeterminado yel real. El siguiente estudio de caso aplicado a una empresamanufacturera que utiliza costeo tradicional, aprovecha herramientasestadísticas para dar solución al problema antesdescrito: por medio de modelos de regresión lineal-multivariadase identifica la base que mayor relación tiene conlos Costos Indirectos de Fabricación, CIF; y con técnicas deanálisis de desviación se determina el comportamiento fijovariable.Se concluye que las bases de asignación analizadaspor separado presentan un bajo nivel de significancia y unbajo R2 pero al combinarlas se obtiene un mejor resultado;así mismo, al analizar el comportamiento de los costos, serecomienda que sean catalogados en el grupo de fijos puesno es factible para ellos hallar una tasa unitaria que esté enfunción de la producción; también se describe el tratamientoque debe darse a las variaciones.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/12876
dc.identifier10.11144/Javeriana.cc15-39.cifp
dc.identifier.issn0123-1472
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/23730
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.citationissueCuadernos de Contabilidad; Vol. 15, Núm. 39 (2014): Número Especialspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/12876/10330
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.subjecttasas predeterminadas de CIF; costos fijos; costos variables; bases de asignación de costos; tratamiento de las variaciones; NIC 2spa
dc.titleCostos indirectos de fabricación: propuesta para su tratamiento ante los cambios normativos que enfrenta Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArtículo revisado por pares

Archivos