Logotipo del repositorio
 

El elogio de la madrastra a los cuadernos

dc.contributornull
dc.contributor.authorGómez, Blanca Inés; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T15:49:14Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:43:18Z
dc.date.available2018-02-24T15:49:14Z
dc.date.available2020-04-15T18:43:18Z
dc.date.created2004-01-01
dc.description.abstractVoyerismo y seducción articulan ei trabajo de escritura del díptico que forman las novelas de Mario Vargas Llosa Elogio de la madrastra y Los cuadernos de don Rigoberto. Novelas que recogen la tradición del erotismo francés, muy tempranamente conocido por el escritor. La pinacoteca del erotismo abre la significación en la primera de las novelas para centrarse en la obra del pintor francés Boucher como hipotexto de Elogio de la madrastra. Las metamorfosis de Acteón del Baño de Diana de Ovidio vueltas a tomar en significaciones espejenantes que se insertan en amplios marcos culturales son el hipotexto de la novela que el autor peruano escribe diez años después, Los cuadernos de don Rigoberto; donde el personaje que representa a Acteón en la primera de las novelas se transforma en el pintor austríaco Egon Schiele. El mito creado por Ovidio, en el cual Acteón no puede salir de sí al no tener el don de la palabra es deconstruido por Kloissowski y la dualidad seducción y deseo se transforman en atracción y repulsión. De esta manera las novelas logran refabulizar el mundo a través del arte.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9770
dc.identifier.issn2011-2734
dc.identifier.issn0120-4807
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/29138
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.citationissueUniversitas Humanística; Vol. 53, Núm. 53 (2002): Encuentros con el otroeng
dc.relation.citationissueUniversitas Humanística; Vol. 53, Núm. 53 (2002): Encuentros con el otrospa
dc.relation.citationissueUniversitas Humanística; Vol. 53, Núm. 53 (2002): Encuentros con el otropor
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9770/7996
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.subjectActeón; reciclaje; intertextualidad; erotismo; voyerismospa
dc.titleEl elogio de la madrastra a los cuadernosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa

Archivos