Logotipo del repositorio
 

La música protesta latinoamericana : la gran arma para la resistencia de los movimientos estudiantiles frente a la dictadura argentina de 1976

dc.contributor.advisorCepeda Masmela, Yamile Carolina
dc.contributor.authorBautista Beltrán, Karen Valerya
dc.contributor.evaluatorBetancourt Velez, Ricardo Andrés
dc.coverage.spatialArgentinaspa
dc.date.accessioned2019-08-06T14:27:15Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:27:30Z
dc.date.available2019-08-06T14:27:15Z
dc.date.available2020-04-15T19:27:30Z
dc.date.created2019-02-21
dc.description.abstractLa relación entre la música protesta latinoamericana y los movimientos estudiantiles se dio en doble vía; por un lado la canción protesta fue tanto una forma de participación política para los jóvenes como un medio de libre expresión acerca de la situación política y social durante la dictadura, es decir, y partiendo de la teoría de Sidney Tarrow en el poder de los movimientos fue un arma innovadora en el repertorio de acción colectiva de las agrupaciones, por el otro la corriente musical se nutrió de la lucha estudiantil para componer y crear nuevas melodías como se evidenció en plataformas como las peñas o los recitales.spa
dc.description.abstractenglishThe relationship between Latin American protest music and student movements came in two ways; On the one hand the protest song was both a form of political participation for young people and a means of free expression about the political and social situation during the dictatorship, that is, and based on the theory of Sidney Tarrow in the power of movements was a innovative weapon in the group action repertoire of groups, on the other the musical current was nourished by the student struggle to compose and create new melodies as evidenced in platforms such as clubs or recitals.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameInternacionalistaspa
dc.description.degreenameInternacionalistaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/44280
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programRelaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMovimientos estudiantilesspa
dc.subjectMúsica protestaspa
dc.subjectDictadura argentinaspa
dc.subjectCiclo de protestaspa
dc.subjectRepresiónspa
dc.subjectParticipación políticaspa
dc.subject.armarcRelaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcMovimientos estudiantilesspa
dc.subject.armarcMúsica y sociedadspa
dc.subject.armarcDictaduraspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordStudent movementsspa
dc.subject.keywordProtest musicspa
dc.subject.keywordArgentine dictatorshipspa
dc.subject.keywordProtest cyclespa
dc.subject.keywordRepressionspa
dc.subject.keywordPolitical participationspa
dc.titleLa música protesta latinoamericana : la gran arma para la resistencia de los movimientos estudiantiles frente a la dictadura argentina de 1976spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis KAREN VALERIA BAUTISTA BELTRAN.pdf
Tamaño:
848.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta autorización KAREN VALERIA BAUTISTA BELTRAN.pdf
Tamaño:
361.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta aprobación diractora KarenBautista.pdf
Tamaño:
13.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: