Logotipo del repositorio
 

Comportamiento ante la transmisión del VIH/sida en adolescentes y jóvenes en universidades privadas de Villavicencio (Meta, Colombia)

dc.contributor.authorSalamanca Ramos, Emilce
dc.contributor.authorRomero González, Esperanza
dc.date.accessioned2020-04-16T20:34:25Z
dc.date.available2020-04-16T20:34:25Z
dc.date.created2017-05-16
dc.description.abstractEl Plan Nacional de Respuesta ante la Infección del VIH/Sida en Colombia hace hincapié en fomentar conocimientos, actitudes, comportamientos y prácticas para el desarrollo de una sexualidad autónoma, responsable y placentera. Objetivo: Identificar comportamientos de riesgo para la trasmisión del VIH/sida en adolescentes y jóvenes de las universidades privadas del municipio de Villavicencio. Método: Estudio descriptivo. Diseño de muestreo probabilístico multietápico. Población: 10.324 estudiantes- IP 2014 (n = 357). Error: 1 %; nivel de confianza: 95 %. Se utilizó la encuesta Conocimientos, prácticas y asesoría en prueba voluntaria para VIH en jóvenes de 15 a 24 años, y la información se procesó con el programa SPSS v. 14. Resultados: El 95 % de los estudiantes tiene conocimientos sobre el VIH/sida. La principal fuente de información son los programas de televisión (28,6 %). Para el 51,6 % su primera relación sexual ocurrió antes de los 16 años de edad; para el 32,5 %, entre 17 y 19 años. El 31,9 % no utilizó condón en la primera relación sexual. El 86,6 % considera que el sida se puede prevenir usando condón. De los encuestados, han tenido una pareja sexual en el último año, el 35,5 %; entre 2 y 4 parejas sexuales, el 37,2 %; más de 5, el 13,4 %. El 31,1 % no utilizó condón en su última relación. Conclusiones: El estudio indica que las prácticas sexuales de riesgo de la población estudiada es el inicio temprano de las relaciones sexuales, hay un predominio significativo de no uso de condón, a pesar de identificarlo como una forma de prevención de la infección por VIH.Es importante desarrollar estrategias educativas para la promoción de la salud en contexto universitario que fomenten estilos de vida saludables.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentspa
dc.format.mimetypeapplication/mswordspa
dc.format.mimetypeapplication/mswordspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12899
dc.identifier10.11144/Javeriana.ie19-2.ctva
dc.identifier.issn2027-128X
dc.identifier.issn0124-2059
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/26387
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríaspa
dc.relation.citationissueInvestigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 19 Núm. 2 (2017); 53-68spa
dc.relation.citationissueInvestigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 19 No 2 (2017); 53-68eng
dc.relation.citationissueInvestigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 19 n. 2 (2017); 53-68por
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12899/14764
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12899/18510
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12899/18511
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/12899/18512
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.titleComportamiento ante la transmisión del VIH/sida en adolescentes y jóvenes en universidades privadas de Villavicencio (Meta, Colombia)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArtículo revisado por pares
dc.type.otherInvestigación Cuantitativa

Archivos