Logotipo del repositorio
 

Prevención integral

dc.contributornull
dc.contributor.authorPulido, María Elisa
dc.contributor.authorLaguado, Claudio
dc.date.accessioned2018-02-24T15:49:28Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:41:45Z
dc.date.available2018-02-24T15:49:28Z
dc.date.available2020-04-15T18:41:45Z
dc.date.created1994-01-01
dc.description.abstractmultiplicación de las grandes ciudades como espacios de vida donde habita el individuo cosmopolita. La migración periferia y centro, cargada de expectativas y ambiciones, trae «mundos» que buscan un puesto en la ciudad. Llegan individuos con sus atuendos, sus ritos y sus costumbres. Lo urbano se transforma y se acomoda, la movilidad social crece, se segmentan los roles, se potencíala subje­tividad individual, la diferenciación social se hace fuerte y los vínculos primarios se debilitan. Paralelamente se multiplican los sueños acompañados también por un sinnúmero de problemas. Las diversas identidades se cruzan, se «híbrida» la cultura. Santafé de Bogotá, capital del país y centro urbano con la mayor diversidad cultural, es una ciudad en expansión donde se mezclan y coexisten prácticas sociales origina­das en diferentes regiones. Los constantes desplazamien­tos humanos, no sólo del campó ala ciudad sino al interior de la ciudad misma, hacen que puedan converger en el Distrito Capital los típicos problemas de una ciudad en desarrollo. La desvinculación de individuos y grupos de los procesos de participación ciudadana, la marginalidad y la falta de adecuadas redes de soporte social son facto­res que deterioran la calidad de vida de muchos habitan­tes de la capital del país.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10829
dc.identifier.issn2011-2734
dc.identifier.issn0120-4807
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/29189
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.citationissueUniversitas Humanística; Vol. 39, Núm. 39 (1994): Ciencias sociales y fin de sigloeng
dc.relation.citationissueUniversitas Humanística; Vol. 39, Núm. 39 (1994): Ciencias sociales y fin de siglospa
dc.relation.citationissueUniversitas Humanística; Vol. 39, Núm. 39 (1994): Ciencias sociales y fin de siglopor
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10829/8926
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.subjectnullspa
dc.titlePrevención integralspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa

Archivos