Logotipo del repositorio
 

Una mirada feminista de la participación de la mujer en el terrorismo en Irak y Palestina durante los años 2007-2013 y 2014-2016

dc.contributor.advisorCancelado Franco, Henry Edelberto
dc.contributor.authorSantos Ospina, Maria Juliana
dc.contributor.evaluatorMedina Gutiérrez, Felipe
dc.coverage.spatialIrakspa
dc.coverage.spatialPalestinaspa
dc.coverage.temporal2007-2013 / 2014-2016
dc.date.accessioned2022-07-18T20:25:20Z
dc.date.available2022-07-18T20:25:20Z
dc.date.created2022-06-16
dc.description.abstractLa participación de la mujer en la violencia política compone una de las unidades de análisis frente al terrorismo ejercido en Irak y Palestina. Los procesos de selección y las dinámicas innovadoras a partir de los años 2000 permiten establecer la variación de la participación femenina. La violencia política implicada dentro del terrorismo adquiere un enfoque de género en la medida que se cuestiona el rol de la mujer en el mundo árabe. En este sentido, dentro del complejo y diverso desarrollo de ésta en las sociedades islámicas, es necesario enmarcar teóricamente los factores sociales, políticos, religiosos, económicos, entre otros que influyen en su participación dentro de las organizaciones terroristas. Para entender la lógica racional del terrorismo, se deben examinar las dinámicas y tácticas que estos grupos utilizan para cumplir su objetivo. En la presente investigación, se explora desde los planteamientos del Feminismo Postcolonial y el Feminismo Islámico, el contexto en el cual se desarrolla la mujer musulmana para entender por qué pasan a formar parte de grupos terroristas. A través del análisis crítico del discurso, se analiza las narrativas de persuasión y reclutamiento realizados por los grupos en Irak y Palestina. Esto para realizar un análisis comparativo sobre el papel de la mujer en la violencia y operaciones terroristas en los años de 2007 hasta 2013 y 2014 hasta 2016. Asimismo, resaltar la importancia de incluir en el debate de seguridad a las mujeres como combatientes con el fin de generar e implementar políticas contraterroristas desde un enfoque de género.spa
dc.description.abstractenglishWomen’s participation in political violence is one of the units of analysis of terrorism in Iraq and Palestine. The selection processes and the innovative dynamics since the 2000s, allow to establish the variation of female participation. The political violence involved in terrorism acquires a gender approach to the extent that the role of women in the Arab world is questioned. In this sense, within the complex and diverse development of women in Islamic societies, it is necessary to theoretically frame the factors social, political, religious, economic, among others that influence their participation as suicide attackers. To understand the logic of suicide attacks as part of the rational strategy of terrorism, one must examine the dynamics and tactics that these groups use to accomplish their goal. In the present research, the context in which Muslim women develop is explored from the approaches of Postcolonial Feminism and Islamic Feminism to understand why they become part of terrorist groups. Through critical discourse analysis, the narratives of persuasion and recruitment conducted by the groups in Iraq and Palestine are analyzed. This is done in order to carry out a comparative analysis on the role of women in violence and terrorist operations in the years from 2007 to 2013 and 2014 to 2016. Also, to highlight the importance of including women as combatants in the security debate in order to generate and implement counterterrorism policies from a gender perspective.spa
dc.description.comunidadMusulmánspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameInternacionalistaspa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/60857
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programRelaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGénerospa
dc.subjectTerrorismospa
dc.subjectViolencia Políticaspa
dc.subjectMujer musulmanaspa
dc.subject.armarcRelaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcViolencia política - Irakspa
dc.subject.armarcParticipación de la mujer - Irakspa
dc.subject.armarcMujeres musulmanas - Irakspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordGenderspa
dc.subject.keywordTerrorismspa
dc.subject.keywordPolitical Violencespa
dc.subject.keywordMuslim womenspa
dc.titleUna mirada feminista de la participación de la mujer en el terrorismo en Irak y Palestina durante los años 2007-2013 y 2014-2016spa
dc.title.englishA feminist study on the participation of women in terrorism in Iraq and Palestine during the years 2007-2013 and 2014-2016spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado Maria Juliana Santos Ospina.pdf
Tamaño:
447.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
18.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
195.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: