Logotipo del repositorio
 

Apuntes para una semántica de lo cotidiano

dc.contributornull
dc.contributor.authorRestrepo, Mariluz
dc.coveragenull
dc.coveragenull
dc.coveragenull
dc.date.accessioned2018-02-24T15:38:59Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:16:31Z
dc.date.available2018-02-24T15:38:59Z
dc.date.available2020-04-15T19:16:31Z
dc.date.created1987-09-15
dc.description.abstractEl interés fundamental del autor en este trabajo es proponer una base para pensar en serio lo cotidiano, no privilegiándolo, pero si retomándolo como un espacio de reflexión para la Comunicación, no se trata, entonces de abordar una temática dentro de la gama que sugiere el estudio de lo cotidiano, más bien, presentar un abanico de posibilidades con la esperanza de abrir horizontes al trabajo metódico y reflexivo desde nuestra disciplina. El trabajo consta de tres partes: a manera de introducción quisiera puntualizar el sentido del tema de este Encuentro de AFACOM, así como el titulo de la ponencia. En un segundo momento trataré de mostrar que lo cotidiano es precisamente desde donde el hombre puede realizar su vida, esto es, entender lo cotidiano como una categoría articulada de la existencia. Para ello abordara lo cotidiano desde tres perspectivas: el análisis de su campo sistemático, una reflexión sobre el concepto a partir de tres perspectivas: el análisis de su campo semántico, una reflexión sobre el concepto a partir de tres ejes históricos: Heidegger, Lefebvre (Marxismo) y Husserl (fenomenología) y su caracterización buscando su sentido para el hombre desde diversas dimensiones: lo individual, lo social, lo económico, lo histórico, lo ético-político y lo ontológico. Finalmente y como corolario, más que como conclusión, el autor quiere presentar algunas implicaciones del estudio de lo cotidiano como espacio de reflexión, de investigación y de práctica frente a la ciencia de la Comunicación.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3779
dc.identifier.issn2027-2731
dc.identifier.issn0120-4823
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/27677
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.relation.citationissueSigno y Pensamiento; Vol. 6, Núm. 11 (1987); 31 - 44spa
dc.relation.citationissueSigno y Pensamiento; Vol. 6, Núm. 11 (1987); 31 - 44eng
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3779/3405
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.subjectnullspa
dc.subjectCotidiano; Hombre; Dimensiones; Individual; Social; económico; Histórico; ético-político; ontológico;spa
dc.subjectnullspa
dc.titleApuntes para una semántica de lo cotidianospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa

Archivos