Logotipo del repositorio
 

La investigación imposible de las facultades latinoamericanas de comunicación.

dc.contributornull
dc.contributor.authorCortés, Carlos Eduardo; Radio Nederland Training Centre
dc.coveragenull
dc.coveragenull
dc.coveragenull
dc.date.accessioned2018-02-24T15:41:30Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:14:28Z
dc.date.available2018-02-24T15:41:30Z
dc.date.available2020-04-15T19:14:28Z
dc.date.created1988-04-15
dc.description.abstractEl autor pretende hablar de las condiciones de trabajo de los investigadores de la comunicación en las universidades, desde la óptica de un profesor joven, cargado de preguntas y preocupaciones. El autor pertenece a una generación emergente de docentes de comunicación, forjada, al decir del profesor Marques de Melo, en la estructura frágil de la enseñanza en las facultades pero reanimada por la motivación de los estudios de posgrado que le permita visualizar críticamente los procesos educativos de los que participó y analizar políticamente las nuevas demandas sociales de la comunicación. en función de la propia claridad, no parece conveniente abordar el tema por el apelativo sencillo pero demasiado abarcante de condiciones de trabajo de los investigadores. Hay condiciones y condiciones,, y también investigadores e investigadores. Además, no siempre es claro lo que estamos entendiendo por investigación y, menos aún, por investigación de la comunicación. En el ámbito de los investigadores, profesionales, el argumento de autoridad sumado a los criterios epistemológicos desarrollados en la investigación latinoamericana, parece haberse llegado a un consenso mínimo, sin duda mercado por la propia crisis teórico-metodológica en las ciencias sociales. El problema ahora es alcanzar aquella dimensión real de la investigación que no hace parte de la estructura lógica normativa propia de los manuales, sino de la practica cotidiana que tiene más errores, atipicidad, ausencia de caminos, caos y complejidad, que certezas, definiciones y orden, que solo son útiles en los informes de investigación. Hay pues, en palabras de Edson Nunes, una convivencia entre objetividad, pasión, improvisación y método en la investigación social.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3511
dc.identifier.issn2027-2731
dc.identifier.issn0120-4823
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/28701
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.relation.citationissueSigno y Pensamiento; Vol. 7, Núm. 12 (1988); 107 - 115spa
dc.relation.citationissueSigno y Pensamiento; Vol. 7, Núm. 12 (1988); 107 - 115eng
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3511/2811
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.subjectnullspa
dc.subjectComunicación; Profesor; Investigación; Proceso; Latinoamérica;spa
dc.subjectnullspa
dc.titleLa investigación imposible de las facultades latinoamericanas de comunicación.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa

Archivos