Facultad de Comunicación y Lenguaje
Collections in this community
Recent Submissions
-
''Vamos a hablar de gustos'' : diseño de una unidad didáctica para apoyar la adaptación lingüística y cultural en adolescentes inmigrantes no hispanohablantes en Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, 2021-01-26)En esta investigación se pretende diseñar una unidad didáctica para apoyar los procesos de adaptación lingüística y cultural en adolescentes inmigrantes no hispanohablantes entre 11 y 15 años que llegan a Bogotá. ... -
Lenguas y sabores : un recorrido por la herencia. Diseño de una guía turística cultural para el aprendizaje de léxico en el contexto del proyecto Ruta Leyenda el Dorado
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, 2021-01-22)Lenguas y Sabores, un recorrido por la herencia es un material propuesto para hacer turismo cultural en el marco del proyecto turístico Ruta Leyenda el Dorado, liderado por el Instituto Distrital de Turismo. El principal ... -
Enseñanza de la variedad léxica en ELE a través de las estrategias del aprendizaje autónomo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, 2020-12-11)Esta investigación tuvo como objeto abordar dos ejes temáticos para la enseñanza de ELE: el tratamiento de la variedad léxica colombiana y el uso de estrategias del aprendizaje autónomo en ELE. Estos temas recobran importancia ... -
Diseño de un material de ELE para apoyar la adaptación de los estudiantes visitantes de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, 2020-12-07)A través de la presente investigación se propone el desarrollo de un material dirigido a estudiantes visitantes no hispanohablantes que deciden realizar un periodo de intercambio en la Universidad Nacional de Colombia – ... -
Análisis de la dimensión comunicativa en el turismo transformativo a la luz de la comunicación intercultural en tres experiencias turísticas en Bogotá D.C.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Comunicación, 2020-09-16)Este trabajo hace un análisis del rol de la comunicación en el turismo transformativo, más allá de la mirada tradicional del marketing y la comunicación organizacional, con base en la descripción de los procesos comunicativos ... -
Pautas éticas para la reflexión de las prácticas evaluativas en el aula de ELE, una propuesta crítica
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, 2020-07-28)El presente trabajo de investigación aborda dos ejes poco tratados; la ética y la evaluación en el aula de ELE, ambos campos experimentan una crisis ya que se sitúan en un cambio transicional de paradigmas. En el centro ... -
Hacia la construcción de unos fundamentos y principios de un enfoque curricular para una pedagogía de ELE desde una visión decolonial
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, 2020-01-21)El objetivo principal de este trabajo consiste en avanzar hacia la construcción de unos fundamentos y principios de un enfoque curricular para la pedagogía de ELE desde una visión decolonial. Este paso representa un aporte ... -
Análisis del tratamiento gramatical en dos manuales de ELE : Un análisis estructural desde la lingüística de corpus
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, 2020-06-02)El presente trabajo de investigación analiza el tratamiento de la gramática en dos manuales para la enseñanza de Español como Lengua Extranjera del nivel B1del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2001). El ... -
Manual dirigido al profesor de español como lengua extranjera para el desarrollo de la competencia comunicativa de estudiantes con trastorno del espectro autista de alto funcionamiento
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, 2020-08-11)La inclusión, más que una preocupación, es un interés que busca dar respuesta a la diversidad. Este concepto trasciende a diferentes aspectos de la vida humana, en especial al ejercicio pedagógico. Con esto en mente, nace ... -
Análisis semiótico de la imagen de la mujer en un manual de ELE
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, 2020-07-08)Los materiales de ELE son una herramienta vital para aprender una lengua, por este motivo, es relevante efectuar una búsqueda sobre los significados que se transmiten al aprendiente a través de las imágenes en las que ... -
VOZ Proletaria : la mediación como resistencia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Comunicación, 2020-04-17)Los medios de comunicación son herramientas ideológicas para la difusión de concepciones políticas, de estilos de vida y de formas de ver e interpretar el mundo. En ese sentido, su papel supera el simple flujo de mensajes ... -
Enseñanza de ELE a adultos mayores en aulas intergeneracionales : guía metodológica para docentes
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, 2020-06-05)El actual proyecto constituye el diseño de una guía metodológica con una serie de orientaciones dirigidas a los docentes de ELE, que proporcione las pautas a seguir para facilitar la enseñanza de ELE a adultos mayores (AM) ... -
La Lingüística Queer en las clases de ELE
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, 2020-07-09)La teoría de género, y sus vertientes de corte crítico frente a la sociedad actual proporcionan una mirada a la evolución y trayectoria que se ha tenido sobre la concepción de género y sexo y su presencia en la cultura a ... -
Invención del raspachín. Trashumancia de un conflicto –Entre la tierra y el territorio–
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Comunicación, 2020-05-07)El marco referencial situado entre el rango de la cuarta década del siglo XX y las dos primeras del siglo XXI entrelazan dos visiones de mundo: la modernización y la globalización, experimentadas, cada una, desde las ... -
Colombia y el lenguaje no verbal : construyendo una propuesta didáctica de aprendizaje de español como lengua extranjera “ELE”
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, 2020-05-13)El lenguaje no verbal es un elemento que se ha tomado como objeto de estudio desde hace relativamente poco tiempo. No obstante, los estudios que se han hecho sobre el lenguaje no verbal hasta el día de hoy han determinado ... -
Prácticas en el archivo personal de Paco Barrero y Consuelo Moure para generar lineamientos de gestión documental
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Archivística Histórica y Memoria, 2020-02-28)La presente investigación busca analizar las prácticas pedagógicas, artísticas y archivísticas del archivo personal Paco Barrero y Consuelo Moure, un fondo custodiado por el Centro de Documentación Gabriel Esquinas de la ... -
Reseña de documentos de archivo como instrumento de divulgación y memoria, analizado a partir del archivo personal de Alfredo Bateman
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Archivística Histórica y Memoria, 2020-04-01)Los archivos son concebidos como centros de información y parte de la memoria colectiva, garantes de derechos y deberes ciudadanos. Es así como las instituciones archivísticas dando cumplimiento a lo establecido por la ley ... -
Memorias de las mujeres luchadoras de Paquiló en Sumapaz. Una aproximación desde los archivos personales y las historias de vida
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Archivística Histórica y Memoria, 2019)Las mujeres de Paquiló, en Sumapaz, que participaron de las luchas agrarias de la mitad de siglo XX, han sido omitidas de la historiografía y de las memorias de la región. Por esto, ellas mismas propusieron trabajar con ... -
Archivos para la paz. Fondo documental archivos de derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales en clave de memoria en el Tolima 2002-2010
(Facultad de Comunicación y Lenguaje, Maestría en Archivística Histórica y Memoria, 2020-03-31)Esta investigación aplicada, aborda el tratamiento archivístico dado al fondo documental archivos de derechos humanos, de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos- seccional Tolima. Así mismo, se analiza ... -
Pautas para la organización del archivo fotográfico del semanario Voz en clave de memoria colectiva
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Archivística Histórica y Memoria, 2020-04-02)El siguiente trabajo plantea unas pautas y requerimientos técnicos para la organización del archivo fotográfico del Semanario VOZ. De igual modo, el trabajo también busca reflexionar sobre las características de la fotografía ...